martes, 12 de octubre de 2010
Chimamanda Adichie: El peligro de una sola Historia
domingo, 3 de octubre de 2010
Inicio de Año Escolar 2010-2011
Esta situación ocasionó malestar general en la comunidad de padres y representantes de varios planteles que manifestaron su desagrado antes las autoridades del Ministerios de Educación, las cuales al parecer, no fueron tomadas en cuenta.Pero a pesar de lo sucedido lo resultante de este retraso escolar nos dejo una enseñanza de democracia y soberanía a todos los venezolanos, puesto que las elecciones parlamentarias resultaron ser todo lo que esperaban muchos venezolanos y a su vez constituyó un acto de civismo no visto en muchos años en nuestro país.
Ahora ya a pocas horas de iniciar actividades escolares no nos queda más que darnos prisa y seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad de seguir formando hombres y mujeres responsables, democráticos y cívicos que sigan dando el ejemplo de una Venezuela mejor y considerar este retraso escolar como una lección de aprendizaje para todos nuestros niños que ahora inician clases.
Tomada de: codigovenezuela.com. Inicio del año escolar 2010-2011 |
domingo, 25 de julio de 2010
Comunicación Alternativa II
viernes, 23 de julio de 2010
Eponimo: 1810-2010 BICENTENARIO DE NUESTRA GESTA EMANCIPADORA
extraida de http://www.bienmesabe.org/ |
martes, 13 de julio de 2010
Dilema Etico
Esta diferenciación entre femenino y masculino, no puede ser considerada como sinónimo de varón y mujer o macho y hembra, pues estos implican componentes biológicos, anatómicos y sexuales, así como el intercambio sexual mismo. Y el masculino y femenino agrupa los componentes psicológicos, sociales y culturales que se le asignan a cada uno de ellos. En tal sentido, lo masculino y femenino no es una construcción biológica, sino más bien cultural y social, creada por el mismo “hombre”.
Pero esta distinción de géneros ha sido más decisiva para la mujer, pues ha conducido a la desigualdad y discriminación si se quiere. Condicionando la posibilidad de participación de la mujer en ciertas actividades, que desde tiempos remotos han sido “propias del hombre” por que éste así lo estableció socialmente.
Hoy día, se nos presentan retos más complejos que la mera diferenciación entre femenino/masculino, pues se han desarrollado nuevas formas o agrupaciones -por así decirlo- como: Homosexuales, y Transgénero, que en este momento pondrían en tela de juicio lo que tanto se criticó y defendió durante la Revolución Francesa: el principio de Igualdad y Libertad. De aquellos que independientemente de su sexualidad pueden definirse como masculinos o femeninos, y están siendo discriminados por su inclinación sexual, sobre todo en aquellas sociedades tan machistas, que no dan cabida a la posibilidad de tolerancia hacia estos individuos que a pesar de ser “diferentes” a lo que socialmente e históricamente estamos acostumbrado a ver, poseen los mismos derechos que cualquier ser humano. Pues la naturaleza humana nos ha hecho diferentes a todos, de lo contrario no cabria hablar de “individuo”.
lunes, 5 de julio de 2010
Comunicación Alternativa
Ante esto, Rosa María Alfaro hace referencia a través de la Revista Comunicación.
Se recomienda revisar el siguiente enlace, el cual es muy interesante en relación al tema de la comuicación alternativa en la Revista Comunicación del Centro Gumilla
sábado, 26 de junio de 2010
Ética de los Animales
Ahora bien al afirmar que esta acción reflexiva y ética es vinculante con el ser humano, entonces: ¿podría hablarse de una ética para los animales?; ¿representan los animales para nosotros un problema moral? O mejor aún: ¿dan lugar los animales a dilemas morales? compruebalo tu mismo.
en el proximo video los chicos hablan de ello
jueves, 20 de mayo de 2010
Chavez Vs Twitter II
jueves, 6 de mayo de 2010
Chavez Vs Twitter
En la última década de la historia venezolana, es palpable el auge de la utilización de los medios de comunicación. Esto debido, quizás al evento noticioso que vive el ciudadano venezolano a raíz de la elección presidencial de Hugo Rafael Chávez Frías, quien ha creado controversia y ha trascendido la opinión pública a nivel mundial y nacional.
Por su parte el avance tecnológico en ésta década ha procurado que se intensifique la actividad periodística, pues el incremento en el uso de medios tecnológicos ha hecho posible que los mismos se expandan y estén accesibles a mayor numero de personas, procurando que la información se maneje mucho más rápido que en otros tiempos. Sin embargo, aún cuando se piense que las nuevas tecnologías benefician el desarrollo de las comunicaciones, se presentan desafíos insospechados para aquellos que ejercen la labor de informar.
El desafío al cual nos enfrentamos, es la incertidumbre sobre la noticia diaria, puesto que el acceso a la información se hace mas factible por el Internet, todo usuario de la red se hace partícipe y vocero de la información, creando inseguridad sobre el información que se maneja, lo cual conlleva a dudar de la noticia limitando la labor del periodista que se basa primordialmente en la veracidad.
Como ejemplo de ello podría mencionarse la reciente herramienta del Twitter, que ha causado polémica en el sector gubernamental, puesto que la oposición venezolana se ha valido de éste instrumento tecnológico para llamar a la ciudadanía a la reflexión y el análisis de la acción presidencial, incluso logrando la movilización de la población para eventos de protesta masiva en la calle. Ante esta situación el gobierno ha respondido a la iniciativa opositora haciendo una campaña de filtración de la información obtenía a través de esta misma herramienta. Por lo tanto no es difícil hacer una lectura de cómo la sociedad venezolana se ha inclinado recientemente a la querencia de las redes sociales, produciendo un impacto evidente en los usos que se le otorgan a los medios de comunicación de masas.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Aqui les coloco un enlace del diario El Universal en relación al tema de las Guerrilas Comunicacionales.
Tema que nos compete a todos como ciudadanos y que es de preocupación Nacional, sobre todo para aquellos que son madres, padres y representantes.
verifiquen lo que dice Marcelino Bisbal en relacion a esto en el diario El Universal