sábado, 23 de febrero de 2013

VIOLENCIA ESCOLAR

En los últimos años el tema de la violencia escolar se ha intensificado en los establecimientos educativos venezolanos, observando como elemento  alarmante, que es justamente en los niveles inferiores de la educación media donde es mas palpable este problema.
Los estudiantes utilizan un vocabulario vulgar y agresivo al igual que el comportamiento; no demostrando respeto por la institución, las normas y mucho menos por sus representantes.
Con esta descripción se podría dilusidar un panorama catastrófico y poco alentador para el futuro de nuestro país, sin embargo el propósito del docente que diariamente debe hacer frente a esta realidad, no es cruzarse de brazos y hacerse de la vista gorda, como coloquialmente se diría, por el contrario, debe hacer frente a ella y saber manejar la situación a favor de mantener la paz y el bienestar escolar diseñando estrategias e incentivando al desarrollo de campañas donde se involucre a la comunidad educativa en general. Solo de esta manera se observaran cambios dentro del entorno escolar tanto en el presente como ha futuro.

domingo, 23 de octubre de 2011

bibliotecas virtuales

una buena  opción para poder mantenerte al día sobre las nuevas publicaciones de libros y ediciones es visitando este blog, el cual puedes chequear y darte cuenta que sumamente útil en diversas áreas de conocimiento.

Este blog también nos habla de la importancia que tiene el acercar a los estudiantes a las fuentes bibliografica.

http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/2011/10/el-papel-formador-del-bibliotecario_14.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed:+blogspot/GVJp+(RINCON+DEL+BIBLIOTECARIO)

martes, 12 de octubre de 2010

Chimamanda Adichie: El peligro de una sola Historia

Estos días recibí un correo de una colega que me pareció muy interesante y que quisiera compartir, pues trata sobre la historia y que la misma tiene diferentes facetas y puntos de vista, ya que no debe percibirse la historio desde una única arista sino por el contrario valorarla desde diferentes ángulos y no caer en prejuicios sobre la misma.

aquí les dejo el enlace donde podrán ver a la escritora nigeriana Chimamanda Adichie:




domingo, 3 de octubre de 2010

Inicio de Año Escolar 2010-2011

Como es de costumbre en el sistema educativo venezolano, el inicio de actividades escolares para la educación básica, media y diversificada, es a mediados del mes de septiembre. Sin embargo el 2010 ha sido una situación atípica, pues las elecciones parlamentarias han retrasado la vuelta de los alumnos a sus aulas de clase, sobre todo por el decreto de las instancias superiores quienes decidieron que las mismas debían iniciarse el 4 de octubre tal cual como se hacia hace muchos años atrás.
Esta situación ocasionó malestar general en la comunidad de padres y representantes de varios planteles que manifestaron su desagrado antes las autoridades del Ministerios de Educación, las cuales al parecer, no fueron tomadas en cuenta.Pero a pesar de lo sucedido lo resultante de este retraso escolar nos dejo una enseñanza de democracia y soberanía a todos los venezolanos, puesto que las elecciones parlamentarias resultaron ser todo lo que esperaban muchos venezolanos y a su  vez constituyó un acto de civismo no visto en muchos años en nuestro país.
Ahora ya a pocas horas de iniciar actividades escolares no nos queda más que darnos prisa y seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad de seguir formando hombres y mujeres responsables, democráticos y cívicos que sigan dando el ejemplo de una Venezuela mejor y considerar este retraso escolar como una lección de aprendizaje para todos nuestros niños que ahora inician clases.
Tomada de: codigovenezuela.com. Inicio del año escolar 2010-2011

domingo, 25 de julio de 2010

Comunicación Subliminal

Comunicación Alternativa II

Haciendo referencia a entradas anteriores, encontre un video interesante sobre una entrevista que otorgó el Dr. Lee, profesor de la Universidad de los Andes académico de amplísima trayectoria que combatió más allá de las ideas en su Sudáfrica natal para abolir el apartheid, presenta la ponencia "La Comunicación Alternativa como Arma de Concienciación", en el marco del foro organizado por RNV "La Comunicación como Derecho Humano", el 15 de Junio de 2009 en Mérida.

viernes, 23 de julio de 2010

Eponimo: 1810-2010 BICENTENARIO DE NUESTRA GESTA EMANCIPADORA

La Independencia, de Venezuela rompe definitivamente con el sistema colonial impuesto por España desde el siglo XVI. Trató, en primer lugar, de alcanzar dicha ruptura por medio de la legalidad o proceso cívico-constitucional, pero al fracasar este método en 1812, los republicanos aplicaron la fórmula de la guerra desde el siguiente año, iniciándose el ciclo militar de la Emancipación. Entonces a partir de 1813, este guerrear tuvo características de guerra civil, por cuanto fueron muchos los venezolanos que se alistaron en las filas realistas, así como no pocos los peninsulares que lo hicieron en las patriotas, además del agravamiento por el antagonismo social, que radicalizó la pugna cruenta entre ambos bandos.  A su vez, la emancipación, tuvo un carácter internacional, ya que dos naciones, tanto la española, en defensa de la causa del Rey, y la venezolana en procura de la Libertad y por la implantación de la República, se enfrentaron a sangre fría en territorios que ahora forman parte nuestra nación.

En tal sentido fue venezolana la forma de hacer la guerra, pues respondía a las peculiaridades de nuestra realidad y tuvo un sentido positivo al despertar y magnificar el espíritu patriótico de los venezolanos, de modo que coadyuvo en la creación de la nacionalidad bajo el imperio. Fue una lucha demasiado violenta, encaminada a constituir definitivamente una patria común, que se proyecta hasta nuestros días cuando celebramos doscientos años de gesta emancipadora, la cual nos ha conducido a reflexionar sobre los errores y aciertos de nuestros precursores en estos largos años de historia, y asomarnos el panorama de lo que vendrá si no actuamos en razón de los preceptos de Libertad y soberanía defendidos por nuestros héroes y el mismo Simón Bolívar.

extraida de http://www.bienmesabe.org/